Sobre nosotros
ProtegerSex es un programa de Stop liderado por personas LGTBI+ que ejercemos el trabajo sexual.
Somos una comisión de voluntariado que ejercemos el trabajo sexual y que participamos activamente en la promoción, diseño, ejecución y evaluación de las actividades, con el apoyo de un equipo técnico en salud sexual.
Equipo
Qué servicios ofrecemos
Puedes venir a alguna de nuestras sedes, Sevilla y/o Barcelona, cada semana a recoger un kit de 25 condones y lubricantes.
También puedes llevarte material informativo: guías de salud sexual, servicio de la prueba VIH, información sobre la Profilaxis Post Exposición, prevención cuando se rompe el condón, etc…
En estas pruebas siempre estará garantizada la más absoluta confidencialidad y anonimato, y siempre de manera gratuita.
El resultado te lo damos en menos de una hora y es totalmente fiable.
Podrás hablar de tu preocupación sobre la infección, si es el momento de realizártela o no, así como asesorarte sobre las prácticas seguras frente al VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
Si quieres te podemos dar información sobre centros especializados en infecciones de transmisión sexual, donde puedes realizarte otras pruebas y chequeos médicos.
Puedes concertar una cita en el 93 452 24 35 para hacerte la prueba en Barcelona o al 955 12 05 43 en Sevilla. Si eres una chica trans tendrás la posibilidad de que otra chica trans especializada en counselling te realice la prueba.
Si quieres saber más sobre el VIH, vías de transmisión, prácticas de riesgo, información sobre ITS (sífilis, gonorrea, herpes, hepatitis A, B…), riesgos y efectos del consumo de drogas, negociación con los clientes (servicios, uso del condón…), el chemsex, la PrEP o cualquier otro tema que te preocupe en relación a tu salud sexual, no dudes en venir a Stop. También te ofrecemos información sobre accidentes laborales (Profilaxis Post-Exposición al VIH): asesoramiento en prevención de accidentes (rotura de preservativo) en el trabajo sexual, así como los pasos a seguir si esto te ocurre. Pregúntanos sobre ella.
En un ambiente confidencial y seguro podrás hablar un rato, compartir tus dudas e inquietudes… o simplemente estar con alguien que te escuche.
Entendemos la necesidad de una total confidencialidad en el asesoramiento que te ofrezcamos: apoyo emocional, información sobre acceso al sistema sanitario e información sobre organizaciones y recursos que pueden ser de tu interés.
Hacemos acompañamientos a las unidades de VIH para la primera visita, la atención médica de seguimiento y la recogida de tratamiento antirretroviral.
Para concretar una cita puedes llamar al 93 452 24 35.
Te ofrecemos información sobre temas de migración y de atención social (albergues, comedores, servicios sociales,…). Cómo realizar un curriculum vitae (fe de vida), te ayudamos a diseñarlo, a buscar bolsas de empleo y cursos de formación que otras organizaciones e instituciones realizan (ej: clases de castellano y catalán).
Si tienes permiso de trabajo, Stop tiene un Servicio de Inserción Laboral que puede interesarte.
Podemos tramitarte la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) que te da acceso al Sistema Sanitario y también ofrecerte información sobre cómo gestionar el empadronamiento: documento que acredita el tiempo de permanencia en territorio español independientemente de tu situación legal (indispensable para cualquier trámite de extranjería).
Habla con nosotros si no tienes la posibilidad de empadronarte donde estás viviendo.
Si necesitas asesoramiento sobre temas jurídicos: extranjería, trámite de residencia, qué hacer ante una carta de expulsión, cómo poner una demanda, matrimonio… Ponte en contacto con nosotres y te informaremos.
Qué actividades realizamos
Ciberótica es un programa de profesionalización digital para personas que crean contenido erótico para adultos que se realiza anualmente.
Se ha desarrollado con el objetivo de ofrecer una formación basada en la adquisición de competencias digitales para aquellas personas interesadas en dedicarse a la creación de contenido erótico para adultos o trabajo sexual virtual. Manteniendo la filosofía de Stop y ofreciendo un enfoque en derechos, salud sexual y gestión emocional.
Ciberótica está pensada para que el usuario profesionalice su trabajo con un aprendizaje en competencias digitales – creación, almacenaje y edición de contenido – a la vez que se dota de estrategias para la gestión emocional de creación de contenido – como pueden ser el respeto a la intimidad, el establecimiento de los límites o también la sobreexposición pública. Una mayor profesionalización dotará a la persona de estrategias para la reducción de riesgos en la práctica del sexo compensado y el trabajo sexual.
Vivir tu sexualidad de forma saludable y placentera es importante en tu vida personal y como trabajador/a sexual es fundamental contar con información y recursos para cuidarte, prevenir y evitar los riesgos laborales.
Por esto te ofrecemos los talleres de salud sexual, donde tendrás información sobre el VIH, vías de transmisión, prácticas y reducción de riesgos, ITS, Profilaxis Post Exposición, efectos y riesgos del consumo de drogas y negociación con el cliente.
Si quieres saber cuándo será el próximo escríbenos a protegersex@stopsida.org
Estos grupos ofrecen un espacio para compartir experiencias del trabajo y vivencias de la salud sexual. Abordamos temas propuestos (la relación con el cuerpo, los prejuicios, la autoestima,…) y así sentir apoyo emocional en un entorno seguro.
Si quieres saber cuándo será el próximo, ponte en contacto con nosotros.
Estos son algunos comentarios de las/os participantes sobre los grupos:
“Me gusta porque hay respeto, cariño y sinceridad.”
“Me gusta poder hablar y expresar mis sentimientos con las demás.”
“Me ayuda a identificar los problemas y a encontrar soluciones para ellos a través de las experiencias de los demás.”
“Estoy muy contenta con la ONG y los grupos porque me han nutrido más sobre el trabajo sexual.”
“Me ayudan a reconocer que tengo un nivel de autoestima y aprendo a valorar las cosas más importantes de mí.”
“Me ha aportado información y conocimiento sobre experiencias de otros trabajadores sexuales.”
Estos talleres son para adquirir herramientas y habilidades para una mejora en el trabajo sexual (cómo trabajar por internet, talleres de masajes, profesionalización, herramientas digitales, gestión económica, reducción de riesgos en el uso de drogas, taller sobre viagra…).
Si quieres participar impartiendo algún taller o quieres saber cuándo será el próximo ponte en contacto con nosotros al email protegersex@stopsida.org
II Jornada Anual del CEEISCAT
RECERCA COMUNITÀRIA EN SALUT PÚBLICA
Colaboración interseccional en el ámbito de la prevención y el control del VIH, las ITS y las hepatitis víricas.
Si quieres consultar el programa, puedes hacer click aquí
Diferentes cuestiones pueden afectar el trabajo que realizamos, como leyes, ordenanzas municipales, iniciativas legislativas populares… Organizamos sesiones informativas y de debate dirigidas a evitar la desinformación y los rumores frente a la información veraz.
A lo largo del año organizamos diversas actividades para conocernos mejor desde lo lúdico y festivo (una fiesta y excursión en verano y otras en invierno).
Si quieres participar escribenos a protegersex@stopsida.org para informarte de los próximos eventos.
El día 17 de diciembre, Día Internacional contra la violencia hacia las personas que ejercemos el trabajo sexual organizamos y participamos en actos para denunciar la discriminación y violencia que vivimos
SexCohort es un estudio dirigido a mujeres trans y hombres que ejercen el trabajo sexual en Cataluña, reclutados en las entidades de Stop y Fundació Ámbit Prevenció, a quienes se les realizará gratuitamente la prueba del VIH y otras 5 infecciones de transmisión sexual (ITS), en particular sífilis, clamidia, gonococo, hepatitis B y C y virus del papiloma humano.
Consulta la ficha técnica aquí